Los 10 pueblos más bonitos de Cuenca, ¡guía definitiva! (2025)

12 min. de lectura
Del autor: Cuenca es una de las provincias más bonitas de España y de las que más atractivos ofrece. Esta guía está basada en nuestra experiencia personal por tierras conquenses. Y ya sabéis que para cualquier duda podéis escribirme por email - Pablo

Si ya conocéis Cuenca, habéis recorrido su casco antiguo, disfrutado de las Casas Colgadas, visitado alguno de sus innumerables museos y admirado el increíble espectáculo de las hoces de los ríos Júcar y Huécar, ya solo nos queda descubrir el resto de la provincia. Para ello os proponemos un recorrido por alguno de los pueblos más bonitos de Cuenca, un plan perfecto para completar vuestra visita a la capital.

Nos esperan castillos árabes, preciosas iglesias, algún puente romano, molinos de vientos, que por algo estamos en Castilla-La Mancha, paisajes de infarto y más de una cueva. Historia y cultura se dan la mano, patrimonio arquitectónico y riqueza natural compiten para llamar nuestra atención. Una escapada que os hemos preparado basándonos en nuestra experiencia personal y que os contamos de primerísima mano, así que si estáis preparados, nos vamos a conocer la provincia de Cuenca.

Los 10 pueblos más bonitos de Cuenca, ¡guía definitiva!

1. Belmonte

Nuestra primera parada en nuestro afán por descubrir los pueblos más bonitos de Cuenca nos lleva a Belmonte, cuna de fray Luis de León y patria de adopción de Eugenio de Montijo, esposa de Napoleón III. La ciudad alberga un bello patrimonio monumental a la cabeza del cual se encuentra el castillo de Belmonte, una fortaleza del siglo XV. Del antiguo trazado de las murallas se conservan las puertas de la Estrella, de la Chinchilla y Almudí.

pueblos de cuenca
El castillo de Belmonte

El otro gran atractivo de Belmonte es la colegiata de San Bartolomé en la que podemos ver la pila bautismal en la que fue bautizado fray Luis de León. Así mismo, resulta interesante la ermita de Nuestra Señora de Gracia que guarda la imagen gótica de la patrona de la ciudad. En la plaza Mayor descubrimos el edificio del Ayuntamiento y la estatua de de Fray Luis de León que la preside.

Y si seguimos explorando la ciudad nos encontraremos con algunas de las antiguas casas señoriales como la casa de los Hinestrosa, conocida como la casa de los Leones, o la casa de los Baillo, ejemplo de típica casa castellana. Otra opción que os proponemos es dejaros guiar por quien conoce de primera mano la historia de la ciudad realizando una visita guiada por Belmonte que resulta muy entretenida, ¡animaos!

HOTELES EN BELMONTE

Si os planteáis la visita a Belmonte como una escapada de dos o tres días para callejear por ella y explorar también los alrededores, hay algunos establecimientos hoteleros en la ciudad que constituyen una experiencia en sí mismos. Es el caso de El Bálsamo de Belmonte, un hotel que es una pasada y que se convertirá en la guinda de vuestro viaje.

Pero Belmonte tiene una oferta hotelera amplia y variada así que si preferís alojaros en un establecimiento con un estilo más rústico y con una relación calidad-precio magnífica tenemos otra propuesta de primera mano para vosotros, el Hotel Palacio Buenavista, con unas vistas espectaculares del castillo.

2. Alarcón

Alarcón, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es uno de los pueblos más bonitos de Cuenca por su ambiente medieval y su riqueza tanto monumental como natural. La vieja villa medieval se asienta sobre un promontorio, en un meandro del río Júcar. Sobre él se tienden dos puentes de origen romano, el puente del Henchidero y el puente de Chinchilla, remozados posteriormente por los musulmanes.

pueblos bonitos cuenca
Alarcón

Pero la imagen más representativa de la población es el castillo de Alarcón, construido por orden de Alfonso VII sobre una antigua fortaleza árabe, y actual parador de turismo. Lo más sobresaliente es la torre del Homenaje que data de la época del infante don Juan Manuel aunque también se conservan las torres de Cañabate, la torre del Alarconcillo, la puerta del Campo y la puerta del Calabozo. No os perdáis las magníficas vistas que nos ofrece el mirador de la Peña, junto a la fortaleza.

Las calles de Alarcón están jalonadas por un buen número de casas nobles y algunos magníficos ejemplos de arquitectura religiosa. Para no perdernos nada decidimos hacer una visita guiada por Alarcón, más que recomendable, que nos permite descubrir en la plaza del infante don Juan Manuel la iglesia de San Juan Bautista que acoge la Pintura Mural de Mateo. También la torre campanario de la iglesia de la Trinidad y la impresionante portada plateresca de la iglesia de Santa María.

3. San Clemente

En plena llanura manchega se encuentra San Clemente cuyo santuario de la Virgen de Rus, a unos 9 kilómetros, acoge una multitudinaria romería. La población ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico y vamos a averiguar los tesoros que oculta. Para ello nos dirigimos a la plaza Mayor, el lugar más emblemático de la población, que acoge la antigua Casa Consistorial, una joya renacentista del siglo XVI que todavía conserva el escudo real de los Austrias y la galería porticada con columnas dóricas.

pueblos bonitos de cuenca
San Clemente

En la misma plaza visitamos la iglesia de Santiago Apóstol, que incorpora una capilla lateral que guarda la Cruz de Alabastro. Paseamos por las callejuelas empedradas de San Clemente, salpicadas de casas señoriales y descubrimos la torre Vieja, sede del Museo Etnográfico de Labranza, y el arco Romano que, a pesar de su nombre, es del siglo XVI. Nos detenemos en los conventos de San Francisco, las Trinitarias y las Clarisas, y en la iglesia Compañía de Jesús.

4. Cañete

En plena serranía de Cuenca se alza Cañete. Su enclave privilegiado hace que la población conquense surja entre montañas y los barrancos que forman el río Gabriel y sus afluentes. Este entorno natural privilegiado, junto a su atractivo patrimonio artístico, convierten a Cañete en uno de los pueblos más bonitos de Cuenca. Los restos del castillo de Cañete, del siglo VIII, se asientan sobre el cerro que domina la villa.

cuenca pueblo
Cañete

Lo que si se conserva en su totalidad es la muralla musulmana y las puertas de acceso a la ciudad, la puerta de las Eras, la puerta de San Bartolomé, la puerta de la Virgen y la puerta del Rey. Ya en el casco antiguo, la plaza Mayor es el corazón de Cañete. En este espacio porticado destacan, además de la fuente y el monumento a don Álvaro de luna, el Ayuntamiento y la blanca iglesia de San Julián, que comparten edificio.

5. Uclés

Y saltamos a Uclés, una pequeña población en la que lo más sobresaliente es el castillo y el monasterio, que conforman un único complejo que se alza en la ladera del cerro del Portillo y que reúne construcciones de distintas épocas y estilos. De la antigua fortaleza árabe, del siglo X, se conservan las torres del Pontido y el Palomar, unidas por los restos de la antigua muralla. También son originales los restos de la torre del Homenaje.

pueblos de cuenca con encanto
Uclés

En cuanto a las dependencias monacales, comenzaron a construirse en el año 1529 en torno a un claustro doble con 36 arcos de medio punto y una bella portada plateresca en la fachada principal. Dejamos atrás el monasterio y nos trasladamos a la plaza Pelayo Quintero, presidida por un busto de quien fue oriundo y cronista de la villa, donde se encuentra la Casa Consistorial y la iglesia de Santa María.

Resulta sumamente interesante callejear por las calles de Uclés para descubrir algunas antiguas casas señoriales como la casa-palacio de los Fernández y Contreras, en la calle Angustias, que data del siglo XVI, y hoy reconvertida en establecimiento hotelero. Y si continuamos nuestro paseo veremos el Pósito y al final de la calle, nos encontraremos con la puerta del Agua y frente a esta, la fuente de los Cinco Caños

6. Huete

Continuamos nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Cuenca hasta llegar a Huete, cuya importancia en la época medieval es fácilmente palpable en sus calles repletas de palacios, templos y casonas. Huete puede presumir de contar con el monasterio de la Merced, el edificio más importante de la localidad, y con el antiguo convento de Jesús y María, que tiene un precioso claustro y una portada impresionante.

pueblos cuenca
Huete

Ya sabéis que somos unos fans así que nos hacemos una visita guiada por Huete. Así descubrimos algunas casas señoriales como la casa-palacio conde de Garcinarro, la casa de los Linajes y la casa de los Amoraga. También vemos el Pósito Real y la torre del Reloj, Y hay algunos templos que merece la pena visitar como la iglesia de San Nicolás el Real de Medina, que acoge el centro de interpretación de las fiestas de San Juan Evangelista, o la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.

Por otro lado, los amantes de los museos están de enhorabuena porque la oferta es amplia y variada. En el antiguo convento de Jesús y María se encuentra el Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez y el convento de la Merced acoge el Museo Mac Florencio de la Fuente, el Museo de Arte Sacro y el Museo Etnográfico. Y nuestra última recomendación es una visita guiada por las minas de Lapis Specaularis, visitando la Cueva del Sanabrio, ¡muy chula!

ALOJAMIENTO EN HUETE

Es mucho lo que hay que visitar en Huete y los alrededores así que para verlo todo con tranquilidad y disfrutarlo como se merece os proponemos alojaros en el hotel Casa Palacio Conde de Garcinarro, una de las casas señoriales más emblemáticas de la ciudad y con un emplazamiento envidiable.

7. Mota del Cuervo

Nos vamos a «el balcón de La Mancha», Mota del Cuervo, donde nos reciben dominando la villa desde uno de los cerros, los blancos molinos de viento, estampa típica de La Mancha que nos encanta. Son 7 molinos, tres de ellos visitables. Cerca hay un buen número de ermitas entre las que destaca la ermita de Majavacas. Y en las inmediaciones, a 11 kilómetros, está el Complejo Lagunar de Majavacas, un paraje precioso para los amantes de la naturaleza.

pueblos mas bonitos de cuenca
Mota del Cuervo

La vida del pueblo se desarrolla en el entorno de la plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento. Visitamos la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, el convento de los Trinitarios en la plaza del Verdinal, el edificio de la Tercia en la plaza del mismo nombre, y el antiguo Pósito, construido en el siglo XVI para almacenar el grano. Es una gozada pasear por el casco antiguo de Mota del Cuervo, salpicado de pequeñas placitas y casas señoriales.

8. Beteta

En plena serranía de Cuenca descubrimos Beteta, una antigua villa romana. En lo alto de un cerro, y a pesar de su estado ruinoso, sigue dominando la ciudad el castillo de Rochafrida. A sus pies se extiende la población, en la que descubrimos la plaza Mayor porticada y la iglesia parroquial de la Asunción, con su hermosa portada plateresca. Y a poco más de un kilómetro, la ermita de la Virgen de la Rosa, muy cerca del manantial de la Rosa, con sus características aguas rojizas.

pueblos de cuenca mapa
El castillo de Rochafrida

Aunque lo mejor de Beteta, y lo que la convierte en uno de los pueblos más bonitos de Cuenca, tiene que ver con la naturaleza. La hoz de Beteta es un paraje natural que se ha ido formando por la erosión del río Guadiela. Aquí se encuentra la cueva de la Ramera, no os la perdáis porque es increíble, y la fuente de los tilos, un sitio precioso desde el que se inicia el recorrido del Paseo Botánico, un sendero que sobre todo en primavera es un espectáculo para los sentidos.

9. Priego

No tenemos que desplazarnos mucho para conocer otro de nuestros pueblos preferidos que ver en Cuenca, pues nos vamos a la vecina Priego, entre la sierra y La Alcarria. Nuestra primera parada es la plaza de los condes de Priego, donde confluyen las calles del centro histórico y el protagonismo lo ostentan la casa Pernia y el palacio de los condes de Priego, sede del Ayuntamiento. Vemos algunas de las casas del XVI y XVII que ostentan sus blasones así como las casas de la Inquisición.

pueblos cuenca bonitos mapa
Priego

Nos sorprende la monumental iglesia de san Nicolás de Bari, aunque probablemente el edificio religioso más importante que ver en Priego es el convento de San Miguel de las Victorias situado en la hoz del río Escabas, a unos tres kilómetros. Y aunque solo se conservan algunos restos, no está de más acercarse al torreón de Despeñaperros, que formaba parte de la antigua muralla, y al convento del Rosal. Y terminamos en un paraje de lo más bucólico, el puente Allende sobre el Escabas, ¡súper bonito!

10. Buendía

Nuestra última parada nos lleva a Buendía, un pueblo de marcado aire medieval en el que las calles convergen en la plaza Mayor, donde se asientan el Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Justo enfrente, la Tercia, el antiguo pósito que aloja el museo del Carro. Es curioso que la plaza Mayor es idéntica a la plaza de Ruiz Jarabo y ambas se hallan unidas por un pórtico. Del recinto amurallado solo se conservan la puerta Nueva y la puerta del Convento.

pueblo cuenca
El paraje de las Caras de Buendía

Otro de los lugares que hay que visitar en Buendía es la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, a orillas del río Guadiela, ¡os va a encantar el sitio!. Pero si hay algo que marca la diferencia en Buendía es el paraje de Las Caras de Buendía, junto al pantano, un lugar particularmente bonito donde es posible practicar senderismo en la ruta de las Caras, un recorrido que nos permite admirar las más de 20 figuras que han sido esculpidas.

Mapa de los pueblos más bonitos de Cuenca

Y para que no tengáis ningún problema en localizar todos y cada uno de los pueblos de los que os hemos hablado, aquí os dejamos un mapa, ¡más fácil imposible!

Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Cuenca

✔ ¿Cuál es el pueblo más bonito de la provincia de Cuenca?

Pues no es fácil responder a esta pregunta. Belmonte y Alarcón cuentan con un castillo magníficamente bien conservado aunque no se queda atrás el monasterio de Uclés y el casco antiguo de Huete.

✔ ¿Qué pueblos merece la pena conocer en Cuenca?

Belmonte, Alarcón, Cañete, Buendía, Priego, Beteta, Uclés, Mota del Cuervo, San Clemente o Huete son algunos de los pueblos de Cuenca que no debéis perderos por nada del mundo.

✔ ¿Qué es lo que no puedes dejar de visitar en la provincia de Cuenca?

Son muchos los lugares imprescindibles que ver en Cuenca. Entre ellos San Clemente, Huete, Mota del Cuervo, Belmonte, Cañete, Alarcón, Priego, Buendía, Beteta, Uclés y, por supuesto, Cuenca capital.


Pues aquí finalizamos nuestra escapada por los pueblos más bonitos de Cuenca. Si, ya sabemos que hay otros tantos pueblos, no nos olvidamos de ellos, que reúnen méritos más que suficientes para que los dejemos, al menos, citados. Es el caso de Tarancón, Villalba de la Sierra, Campillo de Altobuey, Huélamo, Cañaveruelas, Puebla de Almenara, Saelices, Villanueva de la Jara o Gascueña.

La verdad es que nos ha sorprendido enormemente la riqueza monumental y natural de la provincia y la posibilidad de realizar multitud de planes diferentes que nos ofrece. ¿Qué os ha parecido? Como punto de partida para empezar a conocer la provincia de Cuenca no está mal. Y si os apetece saber más, aquí os dejamos algunos de los artículos que hemos dedicado a Castilla-La Mancha. ¡Os esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados