Una tradición marinera rebosante de historias y leyendas, preciosas localidades de costa, una excelente gastronomía con sabor a mar, paisajes naturales que te hacen soñar y algunos de los municipios más coquetos y encantadores de toda España. Hoy nos vamos hasta el Principado de Asturias, una comunidad a la que le tengo verdadera devoción, para presentaros con mucho cariño un itinerario por algunos de los pueblos más bonitos de Asturias. Para, no hay mejor manera de decirlo, ¡morir de amor!
Muestra de la belleza que esconden algunos de los pueblos de Asturias es que cuatro de los diez que os presento en este artículo pertenecen a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Una barbaridad, ¿verdad? Y lo cierto es que con tantísimas opciones es difícil elegir. En este caso, os presentamos diez localidades, tanto de interior como de costa, que merecen una visita en vuestra escapada por el Principado porque todas ellas son espectaculares.
Para ello, y después de nuestra última escapada a tierras asturianas, hemos escogido aquellos pueblos que nos han conmovido por dentro, los que nos han hecho vibrar. No hemos seguido ningún criterio, salvo nuestra propia experiencia personal. Son, simplemente, nuestras favoritas. ¿Empezamos?
Tabla de Contenidos
Los 10 pueblos más bonitos de Asturias, ¡para morir de amor!
1. Lastres
Ser el escenario de una de las series de televisión más conocidas de la década, Doctor Mateo, encubró a esta localidad asturiana a la cima de los pueblos más bonitos de Asturias. Y no es para menos. Lastres, un clásico en los rankings de las localidades con más encanto de España, es una auténtica maravilla. Estamos en la costa este de Asturias, a unos 30 minutos en coche de Gijón y otros tantos de Oviedo, y en un entorno natural precioso bordeando el mar Cantábrico y rodeado de montañas.
Construido sobre el vertical de una roca, al igual que otros municipios que veremos en este reportaje, Lastres es la perfecta combinación entre mar y montaña. Así lo atestigua su puerto marítimo, epicentro del sustento clave de la economía lastrina: la pesca. Pero es que, a pesar de la fama y el turismo que atrae esta localidad, ha conseguido más o menos conservar ese encanto que la define. Hoy, sigue siendo un pueblecito de casitas señoriales de colores y callejuelas sinuosas peatonales que invitan a recorrer hasta su último recoveco.
Para disfrutar de las vistas más espectaculares que nos ofrece esta villa marinera deberéis llegar hasta el mirador de San Roque, un verdadero salto al vacio que, personalmente, considero una de las panorámicas más alucinantes de toda Asturias. Al margen de este, hay algunas referencias monumentales en Lastres que considero no os debéis perder. Así que anota y no te pierdas ninguna: la iglesia de Santa María de Sábada, la torre del Reloj, la casa del Doctor Mateo y, un poco más alejado, el faro de Lastres.
¿Qué ver en Lastres? El puerto de Lastres, la playa del Escanu, el mirador de San Roque, la iglesia de Santa María de Sábada, la torre del Reloj, la casa del Doctor Mateo o el faro de Lastres.
Hotel recomendado en Lastres. Hotel Eutimio
Excursión recomendada en Lastres. Visita guiada por Lastres
2. Ribadesella
Seguimos descubriendo más localidades marineras con encanto. No nos desplazamos mucho porque menos de treinta kilómetros separan Lastres de nuestra próxima visita: Ribadesella, otro de los pueblos más bonitos de la región. Conocida popularmente por su fiesta del descenso del Sella, que tiene lugar todos los años en agosto, estamos ante una localidad con una enorme carga histórica y de aires elegantes y señoriales. De hecho, es una de uno de mis lugares favoritos del norte de España, ¡sin lugar a dudas!
Esta localidad lo tiene todo: mar, montaña y río. Por un lado, el increíble mar Cantábrico, por el otro los Picos de Europa sobresaliendo y demostrando su poderío. Pero es que aquí también contamos con la desembocadura del río Sella, que divide la localidad en dos ofreciéndonos una panorámica increíble de su conjunto urbano y de su playa, un auténtico remanso de paz en forma de arena de color dorado y aguas cristalinas. Qué más se le puede pedir, ¿no?
Ribadesella invita por sí sola a pasear por su afamado paseo de la Grúa, que discurre por toda la zona oriental de la localidad ofreciendo una espectacular vista de toda la bahía. Pero esto es solo el comienzo. Ribadesella despliega sus encantos a base de sorpresas. La primera de ellas su casco antiguo, repleto de edificios palaciegos de todas las épocas y estilos que puedas imaginar. Siguiendo por la cueva de Tito Bustillo, todo un museo del arte rupestre; y terminando en las mansiones del Siglo XIX y XX que sobresalen en la infinidad del mar. ¡Una pasada!
¿Qué ver en Ribadesella? La playa de Santa Marina, el paseo de la Grúa, el casco antiguo de Ribadesella, la cueva de Tito Bustillo, la ermita de La Guía o el puerto de Ribadesella
Hotel recomendado en Ribadesella. Hotel el Jardín de Eugenia
Excursión recomendada en Ribadesella. Descenso del Sella en canóa
3. Cangas de Onís
Seguimos descubriendo algunos de los pueblos más bonitos de Asturias. Ahora dejamos atrás las localidades bañadas por el Cantábrico y nos adentramos en el interior asturiano. Allí nos espera una de las imágenes más icónicas de todo el Principado. Y es que Cangas de Onís es todo un clásico asturiano, un lugar que, evidentemente, no podía pasar por alto.
Cangas de Onís es el punto de partida ideal para descubrir los lagos de Covadonga y adentrarnos en los Picos de Europa. Ahora, recordad que Cangas de Onís es un pueblo bellísimo que merece también vuestra atención. Antigua capital histórica del Reino de Asturias, la principal referencia monumental de esta localidad es su famosísimo puente romano, enclavado en el valle que forman los ríos Sella y Güeña. Pero, si me lo permitís, Cangas es el lugar idóneo para callejear y recorer a pie sus calles, repletas de rincones pintorescos y muy encantadores.
Como os decía, Cangas es el lugar idóneo para instalarse como base. Desde allí podrás llegar (en menos de 30 minutos) a los lagos de Covadonga, una postal absolutamente idílica de los Picos de Europa en la que el agua de los lagos, los picos montañosos y la niebla configuran un paisaje de auténtico vértigo. ¡Increíble! De camino también te tropezarás con el santuario de Covadonga. ¡Imprescindible! No te olvides de visitar esta pequeña capilla, situada dentro de una roca dedicada a la Virgen y ubicacada junto a la tumba del gran Don Pelayo.
¿Qué ver en Cangas de Onís? El puente romano, la capilla de la Santa Cruz, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María, el santuario de Covadonga, la tumba de Pelayo y los lagos de Covadonga.
Hotel recomendado en Cangas de Onís. Parador de Cangas de Onís
Excursión recomendada en Cangas de Onís. Excursión a los lagos de Covadonga
4. Taramundi
Si Cangas de Onís es una auténtica preciosidad, Taramundi no se queda corto. De hecho, considero que es uno de los pueblos de Asturias que tienes que incluir sí o sí en tu itinerario. Seguimos en el interior asturiano, a unos 25 kilómetros de la costa y a una hora y media de Oviedo. Aquí nos espera un entorno natural bellísimo, un conjunto en el que tienen cabida desde montañas a bosques de roble y castaño, ríos, valles, hórreos, molinos y pequeñas ermitas. Suena bien, ¿no?
Esta localidad es un pequeñísimo pueblo de poco más de seiscientos habitantes tallado en pizarra y recuperado hace cerca de 25 años. Junto a la naturaleza desbordante de sus alrededores y el encanto de sus calles, en Taramundi, considerado la cuna del turismo rural en España, podrás visitar el museo de los Molinos de Mazonovo y con él los inventos hidráulicos que en otra época utilizaron las familias de la localidad para realizar las tareas más básicas.
Entre las visitas imprescindibles, no te puedes perder la iglesia parroquial de San Martín, el castro de Os Castros, la preciosa ruta del Agua que discurre por el valle del río Tena, el hotel La Rectoral, el primer alojamiento rural de España, la cascada A Salgueira, el conjunto etnográfico Os Teixois y otras aldeas en los alrededores de Taramundi, como As Veigas o Esquíos. Ahora bien, si quieres desaparecer durante unos días, aislarte y descansar mientras disfrutas de la naturaleza, Taramundi es tu sitio.
¿Qué ver en Taramundi? El museo de los Molinos de Mazonovo, la iglesia de San Martín, el castro de Os Castros, la ruta del Agua, el hotel La Rectoral, la cascada A Salgueira, el conjunto etnográgico Os Teixois y los alrededores de Taramundi.
Hotel recomendado en Taramundi. La Rectoral
5. Luanco
Volvemos a la costa hacia otro de los pueblos marineros con más encanto de toda Asturias. Luanco, todavía un gran desconocido para la mayoría de visitantes que llegan a Asturias – que se centran en otros rincones como Llanes, Ribadesella o Lastres, es un pintoresco pueblo de pescadores que rezuma autenticidad y encanto por cada una de sus cuatro costados. Es cierto que monumentalmente no es tan destacable pero es idílico a reventar.
Entre las visitas imprescindibles, no debes perderte la playa de la Ribera, el museo marítimo de Asturias, el Palacio de los Menéndez Pola, la Torre del Reloj de Luanco, la iglesia de Santa María de Luanco, la playa de Luanco, el puerto de la localidad o el cabo de Peñas, situado a unos 8 kilómetros del centro.
¿Qué ver en Luanco? La playa de la Ribera, el museo marítimo de Asturias, el Palacio de los Menéndez Pola, la Torre del Reloj, la iglesia de Santa María de Luanco, el puerto o el cabo de Peñas.
Hotel recomendado en Luanco. Hotel La Estación de Luanco
6. Cudillero
¡Por fin! Ya estamos en Cudillero. Hemos tenido que llegar hasta la mitad de este artículo sobre los pueblos más bonitos de Asturias, pero creedme que la espera ha merecido la pena. Estamos en un habitual de las listas de pueblos más bonitos de España gracias a las casitas de colores que salpican toda la ladera de la montaña en la que se encuentra situado. ¡Una auténtica maravilla!
Cudillero es mar y tradición. También autenticidad. Es un cuadro en movimiento, una imagen de postal que no te cansarás de visitar. Nos encontramos en una localidad de enorme tradición pesquera, volcada al mar y a su producto: la pesca. Aquí todo es bonito. Desde sus estrechas callejuelas, a sus pintorescas fachadas de colores o las maravillosas vistas de la inmensidad del océano Cantábrico, solo tres de los ingredientes que convertirán esta visita en pura magia. ¿El mejor plan? Camina sin rumbo, es una visita memorable.
Además de su anfiteatro de casitas con encanto, Cudillero se merece una visita a fondo por referencias monumentales tan maravillosas como el paseo marítimo, la Plaza de San Pedro, las callejuelas del casco antiguo, el puerto de Cudillero, las vistas desde el mirador de la Garita, el faro de Cudillero o su maravilloso tunel, entre otros monumentos maravillosos.
¿Qué ver en Cudillero? El paseo marítimo, la Plaza de San Pedro, sus callejuelas, el puerto de Cudillero, el mirador de la Garita, el faro de Cudillero o su maravilloso túnel.
Hotel recomendado en Cudillero. La Casona de Pío
7. Luarca
Tomando la Autovía del Cantábrico (A8), solo debemos recorrer unos treinta y cinco kilómetros hasta llegar a Luarca, otro de los pueblos más bonitos de Asturias. Es otro de esos rincones que no te puedes perder si viajas hasta el norte de España, un pueblecito marinero que te enamorará. Luarca, conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde, precisamente por el color blanco de sus construcciones, presume orgullosa de ser la cuna del famoso médico y nobel Severo Ochoa.
Comenzamos nuestro itinerario por Luarca descubriendo el Cambaral, un curioso barrio de tintes marineros situado sobre una pequeña colina. A través de sus estrechas y empinadas callejuelas desembocaremos en el monumento de la Mesa de los Mareantes, donde en teoría se reunía el gremio de Mareantes de Luarca cuando tenían que tomar decisiones. Desde aquí no nos pilla demasiado lejos el cementerio parroquial de Luarca, donde se encuentra la tumba de Severo Ochoa y el faro de Luarca, con una bonita perspectiva de toda la localidad.
Ahora volvemos sobre nuestros pasos hacia el puerto de Luarca. Y es que, al igual que he mencionado en otros pueblos asturianos, estamos ante una localidad de fuertísima tradición marinera. Esta zona también está repleta de encantos, como la iglesia parroquial de Santa Eulalia, la plaza de la Constitución o el puente del Beso.
Sobre este último, la leyenda cuenta que cuando el pirata Cambaral intentaba conquistar la localidad, fue apresado por el señor de la Atalaya. Lo que no sabia este último es que su hija estaba enamorado del pirata, la cual lo liberó y escapó con él. Cuando se estaban dando el beso de despedida, el padre los pilló y les cortó la cabeza. Hoy en día, esta historia, con sus diferentes versiones, define de la mejor manera posible el encanto de Luarca.
¿Qué ver en Luarca? El monumento de la Mesa de los Mareantes, el cementerio parroquial de Luarca, la tumba de Severo Ochoa, el faro de Luarca, el puerto de Luarca, la iglesia de Santa Eulalia, la plaza de la Constitución y el puente del Beso.
Hotel recomendado en Luarca. Hotel Rural Cantexos
8. Tazones
Con Tazones nos plantamos en el corazón de la comarca de la Sidra del Principado de Asturias. Otro pueblecito rebosante de encanto que me recuerda mucho a Cudillero, aunque en una versión más pequeña y menos turística. Esta localidad asturiana, con una carga histórica brutal, nos traslada en un viaje en el tiempo hasta el siglo XVI, cuando un jovencísimo Carlos I desembarcaría por primera vez en España a través de su puerto. Un auténtico pueblo de cuento cargado de historia. ¿Qué más se le puede pedir?
Tazones es considerado Conjunto Histórico-Artístico y, de hecho, forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. No es para menos. Y es que se lo ha ganado a pulso y por méritos propios. Encaramado en la ladera de una montaña y con los Picos de Europa sobresaliendo por detrás, este pueblo de tradición pesquera y ballenera cuenta con infinidad de rincones que merece la pena visitar. Entre ellos la Casa de las Conchas, el barrio de San Miguel, el barrio de San Roque y el puerto.
¿Qué ver en Tazones? La Casa de las Conchas, los barrios de San Miguel y San Roque y el puerto de Tazones.
Hotel recomendado en Tazones. Hotel Las Terrazas
9. Llanes
Cerramos este repaso por los pueblos costeros con más encanto en Llanes. Estamos ante otro de los rincones más famosos del litoral asturiano, una localidad de gran riqueza cultural y monumental en la que combinar turismo de naturaleza con cultura y patrimonio histórico. Es, además, un lugar ideal en el que establecerse y utilizarla como base para descubrir el resto de encantos de la región.
La Muy noble y leal villa de Llanes destaca por su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y cargado de sorpresas medievales como la Basílica de Santa María del Concejo, el Palacio de los Duque de Estrada, la Torre del Castillo, los restos de la muralla de Llanes o el Fuerte de la Moría.
Y esto es solo el comienzo porque, en los últimos años, Llanes ha sabido conjugar este patrimonio medieval con otras obras modernas y contemporáneas como los Cubos de la Memoria, una serie de pinturas que el escultor vasco Agustín Ibarrola realizó en los bloques de hormigón que protegen el puerto. Otros rincones que no os podéis perder son la playa del Sablón, el puerto de Llanes o el casino.
¿Qué ver en Llanes? La playa del Sablón, el puerto de Llanes, el casino de Llanes, los Cubos de la Memoria, la Basílica de Santa María del Concejo, el Palacio de los Duques de Estrada, la Torre del Castillo, los restos de la muralla medieval y el Fuerte de la Moría.
Hotel recomendado en Llanes. Hotel Las Indianas
Actividad recomendada en Llanes. Visita guiada por Llanes
10. Torazu
El menos conocido de todos y una visita que me sorprendió gratamente. Le eché el ojo cuando fue incluido en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España y desde entonces tenía en mente visitarlo. Finalmente lo hice y no puedo más que recomendarooslo. Este diminuto poblado, situado en la comarca de la Sidra, cuenta con una cuidada arquitectura tradicional rural, que se traduce en preciosos hórreos, casitas de piedra y decorados balcones con flores. ¡Una maravilla!
Y es que, a diferencia de otras localidades de las que hemos hablado, de tradición noble, repletas de Casas de Indianos y edificios con blasones, Torazo representa una vida asturiana mucho más humilde, dura y aislada, donde no existían aristócratas y la economía no era más que una simple agricultura de subsistencia. Hoy rezuma autenticidad, son pocos los que llegan hasta aquí, apenas se escucha ruido y es un verdadero remanso de paz y tranquilidad. Si quieres desconectar de la vida, este es tu sitio.
¿Qué ver en Torazu? Los hórreos de Torazo, la iglesia de San Martín el Real, la capilla de Nuestra Señora de la Sienra y sus calles.
Hotel recomendado en Torazu. Hosteria de Torazo Nature Hotel & Spa
Mapa de los pueblos más bonitos de Asturias
A continuación he recogido en un mapa todos los pueblos de Asturias que te recomiendo en líneas anteriores. De esta forma, podrás localizarlos fácilmente y organizar una ruta que se adapte a tus necesidades. ¡Espero que te sirva de utilidad!
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Asturias
Hay que reconocer que en una comunidad autónoma como Asturias con tantísimos rincones con encanto que merecen la pena, es bastante difícil realizar una pequeña selección, porque casi siempre se acaba pecando en falta de completitud. Ahora bien, en base a mi experiencia personal por tierras asturianas, he decidido seleccionar diez de los pueblos más bonitos de Asturias. Sin ningún orden en particular, estos son: Lastres, Taramundi, Ribadesella, Cudillero, Luarca, Luanco, Cangas de Onís, Tazones, Llanes y Torazu.
Hay tres grandes atractivos en el Principado de Asturias a los que debes prestar atención. En primer lugar, su trío urbano, formado por Avilés, Gijón y Oviedo, todos los pueblecitos con encanto de la costa asturiana, como Ribadesella, Luarca, Luanco o Cudillero y, por último, joyas de interior donde encontrarás naturaleza en estado en estado puro, como los Picos de Europa, Cangas de Onís, los lagos de Covadonga o el Parque Natural de Somiedo.
Hay más de una decena de pueblos desperdigados por toda la costa asturiana. Os recomiendo que realicéis una ruta de oeste a este para conocer algunos de mis imprescindibles. Castropol, Luarca, Cudillero, Avilés, Lastres, Ribadesella y Llanes.
En total, hay más de 75 pueblos en Asturias, algunos de los cuales se encuentran entre los pueblos más bonitos de España.
¿Qué te ha parecido este recorrido por los pueblos más bonitos de Asturias? Como te puedes imaginar, en una zona con tantísimos rincones rebosantes de belleza y encanto soy consciente de que puede haber grandes omisiones. ¡No te enfades si no he incluido el tuyo! Lo más probable es que no lo conozca y lo tenga apuntado para descubrirlo próximamente. Por lo demás, considero que es una selección muy completa para ir descubriendo poco a poco todo lo que nos ofrece el Principado. Por último, te invito a que, si te ha gustado este reportaje, eches un vistazo al resto de posts que he escrito sobre Asturias:
➱ Asturias
➱ Gijón
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler