Qué ver en Venecia en dos días, ¡para alucinar! (2025)

21 min. de lectura
Del autor: este artículo está basado en mi experiencia por la ciudad de Venecia después de haber hecho muchos viajes por Italia. ¡Así que tenéis recomendaciones de primerísima mano! Por lo demás, solo deciros que, para cualquier duda podéis escribirme por email - Pablo.

Hoy nos desplazamos al noroeste de Italia para visitar Venecia, uno de los destinos más románticos y fascinantes del mundo. Y es que esta urbe italiana a orillas del mar Adriático es un destino inigualable, una de esas ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida.

Callecitas estrechas, museos, plazas llenas de vida, más de 400 puentes y, por supuesto, canales por todas partes. ¡Qué ganas! En este post os traemos los 15 lugares imprescindibles que ver en Venecia, aquellos que, tras varias visitas, nos enamoran una y otra vez.

que ver en venecia italia
El Puente Rialto en el centro de Venencia

La Plaza de San Marcos, el Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, museos y galerías de arte, cafés al aire libre, un paseo en góndola o el famoso Carnaval convierten la visita a la ciudad italiana en una experiencia inolvidable. Es uno de esos lugares que resultan sencillamente deslumbrantes. En este artículo os proponemos un recorrido por aquellos sitios que visitar en Venecia que nos os podéis perder y que harán que, definitivamente, caigáis rendidos a sus encantos. ¡Arrancamos!

IMPRESCINDIBLES EN VENECIA

Qué ver en Venecia en dos días, ¡para alucinar!

1. La Plaza de San Marcos

Iniciamos nuestra visita por lo mejor que ver en Venecia en la Plaza de San Marcos. Estamos en el centro neurálgico de la ciudad, en un espacio surgido en el siglo IX y dedicado al primer patrón de Venecia, San Teodoro. Es por ello que en la entrada podemos ver las columnas de San Marco y San Teodoro. No fue hasta el siglo XII cuando fue reestructurada para acoger el encuentro entre el papa Alejandro II y el emperador Federico Barbarroja, y adquirió la forma y el tamaño que tiene en la actualidad.

cosas que ver en venecia
La Plaza de San Marcos

Rodeada de majestuosos edificios, su belleza arquitectónica es impresionante. Pero además, su suelo empedrado, las palomas que revolotean continuamente y los numerosos cafés que ofrecen vistas deslumbrantes, le otorgan un encanto especial. Por cierto, tenemos que destacar los famosos Caffé Florián y el Gran Caffé Quadri que, no nos engañemos, son caros como casi todo en Venecia pero merece la pena darse el gusto de sentarse y degustar un delicioso espresso.

¿CÓMO VISITAR VENENCIA Y SUS MONUMENTOS?

Tan bonita como es esta ciudad italiana, mi propuesta es que hagáis un free tour por Venecia nada más llegar. Es una forma fantástica de tener un primer contacto y comenzar a tomarle el pulso. Dura alrededor de tres horas y os ofrecerá un recorrido por algunos de los lugares más espectaculares. Una vez hecho, podéis hacer una ruta a vuestro gusto.

También os dejo otras dos actividades que os recomiendo de primerísima mano: el free tour por las leyendas de Venecia, donde puedes disfrutar de otra cara completamente diferente de la ciudad italiana, y un paseo en barco por Venecia, un bonito recorrido por los canales de la ciudad.

2. La Basílica de San Marcos

No nos movemos de la Plaza de San Marcos porque aquí encontramos una obra maestra de la arquitectura bizantina, un lugar que inexcusablemente hay que ver en Venecia. La construcción de la basílica original comenzó en el año 828 aunque, tras ser incendiada en el 975, fue reconstruida en el siglo XI. Su exterior presenta cinco portadas decoradas con mármoles y esculturas y su interior es aun más impresionante.

que visitar en venecia
La Basílica de San Marcos

Los mosaicos bizantinos cubren las paredes y los techos, creando un efecto visual deslumbrante a medida que la luz se filtra a través de las ventanas. Las columnas de mármol y los arcos intrincados reflejan la opulencia de la época y el esplendor de la ciudad veneciana. Uno de los aspectos más destacados de la basílica es la Pala de Oro del altar mayor un retablo dorado con incrustaciones de 2000 piedras preciosas, perlas y esmaltes. Se trata de una obra de orfebrería medieval absolutamente espectacular.

La visita a la Basílica de San Marcos es altamente recomendable. Es más, es un pecado no entrar porque es, sin duda, una de las iglesias más bonitas del mundo. Aunque la entrada a la Basílica es gratuita, para visitar la Pala de Oro, el Tesoro y el Museo necesitáis entrada. Os sugerimos que reservéis la visita por la Basílica de San Marcos sin colas, un recorrido muy interesante y cómodo. También tenéis la opción de la visita conjunta a la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal.

TARJETA SIN COMISIONES

Siempre que viajéis al extranjero, y para evitar las sorpresas de las altas comisiones, os recomendamos la tarjeta N26. Es completamente gratuita, podéis hacer pagos con ella y también sacar dinero del cajero. Funciona muy bien, así que ¡superrecomendable!

3. El Puente Rialto

Uno de los iconos más reconocibles de Venecia es el Puente Rialto. Construido en el siglo XVI, este puente de piedra cruza el Gran Canal y conecta los distritos de San Polo y San Marco. Es un testimonio impresionante de la arquitectura renacentista y ha sido el símbolo del poderío comercial y la riqueza de la antigua República de Venecia. ¡Una maravilla!

que ver en venecia 3 dias
El Puente Rialto

No solo es una obra de ingeniería sino un centro vibrante de actividad. A lo largo de sus arcadas se alinean tiendas de lujo, boutiques de moda, joyerías y establecimientos que ofrecen auténticos productos venecianos. Desde la cima del Puente Rialto se puede admirar una vista espectacular de la ciudad. Las aguas del Gran Canal fluyen debajo, mientras las góndolas y las embarcaciones pasan en un constante ir y venir.

¿CÓMO LLEGAR A VENECIA?

Para llegar a Venecia, los dos aeropuertos más cercanos son el de Venecia-Marco Polo y Venecia Treviso, a unos 20 minutos en coche de la ciudad y muy bien conectados con España. Si los pillaís con antelación, podéis encontrar buenos precios durante todo el año. Mi sugerencia es que utilicéis el comparador de Skyscanner, podéis encontrar los mejores precios y ahorraros algunos euros.

Una vez allí, para ir desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad tenéis varias opciones:

4. La Iglesia de Santa María della Salute

En la entrada del Gran Canal se sitúa la Iglesia de Santa María della Salute, uno de los edificios religiosos más impresionantes que visitar en Venecia. Construida en el siglo XVII siguiendo el estilo barroco, su principal seña de identidad son sus cúpulas gemelas. En su interior, llama poderosamente la atención el pavimento en losas de mármol policromado. En la nave central, de forma octogonal, destaca el presbiterio y el altar mayor. Y es posible disfrutar de algunas obras espléndidas de Tiziano.

q ver en venecia
La Iglesia de Santa María della Salute

Además de su importancia arquitectónica y artística, la Iglesia de Santa María della Salute destaca porque cada año, el 21 de noviembre, se celebra la Festa della Madonna della Salute, durante la cual los venecianos recorren un puente temporal que va desde la Plaza de San Marcos a la iglesia para rezar y rendir homenaje a la Virgen María, en muestra de agradecimiento por la salvación de la ciudad de la peste que la azotó en el año 1630.

FREE TOURS EN VENECIA

Sé que hay multitud de actividades y planes que hacer en Venecia, pero si os tengo que recomendar alguno en concreto, siempre me voy a decantar por los free tours. Los que me conocéis sabéis que me apasionan. He hecho centenares y siempre he acabado con buen sabor de boca. En Venecia no es diferente. Con tantas opciones y temásticas, he decidido dejaros a continuación algunos de los mejores:

5. Las Galerías de la Academia

Ubicadas en el barrio de Dorsoduro, las Galerías de la Academia, albergan una impresionante colección de obras maestras venecianas. Estas galerías constituyen un imprescindible que ver en Venecia para los amantes del arte y los curiosos de la historia de la ciudad. Fundadas en 1750, en su origen comprendían dos secciones, una de pintura y otra de escultura, de ahí su nombre en plural, y aunque a día de hoy se han reorganizado en una sola, han mantenido su nombre.

que ver en venecia museos
Las Galerías de la Academia

En ellas, se ha reunido una colección invaluable de pinturas y esculturas de artistas venecianos prominentes hasta el siglo XVIII. Se puede disfrutar de algunas piezas excepcionales de grandes maestros como Bellini, Canaletto, Tintoretto o Tiziano. Además de su valiosa colección, las Galerías de la Academia también son conocidas por su ubicación en un antiguo monasterio dominico, con amplios salones y techos altos que brindan un entorno impresionante para disfrutar del arte.

SEGURO DE VIAJE A ITALIA

Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Ante cualquier contingencia que surja durante nuestro viaje es importante estar protegido. Haced como nosotros y viajad siempre con un seguro de viaje de Heymondo que cuentan con las mejores coberturas del mercado. Reservad aquí un seguro de viaje a Países Bajos con descuento.

6. El Palacio Ducal

¡Otro de los imprescindibles que ver en Venecia! En uno de los extremos de la Plaza de San Marcos encontramos una obra maestra del arte gótico de los siglos X y XI, el Palacio Ducal. Durante siglos fue la residencia oficial de los dux, magistrados supremos y máximos dirigentes de la República de Venecia, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión. Aquí se encontraba, por tanto, el centro político y la más clara representación del poder y la grandeza de la República de Venecia.

venecia que visitar
El Palacio Ducal

Con sus imponentes arcos, altas columnas y detalles ornamentales, el Palazzo Ducale es, sin ninguna duda, un imprescindible que ver en Venecia. El interior del palacio, que gira en torno a un patio central porticado de estilo renacentista, es igualmente deslumbrante. Podemos ver obras de grandes maestros como Tintoretto, Tiépolo, Tiziano o Bellini. Además, alberga la Sala del Gran Consejo, y podemos disfrutar de vistas impresionantes de la ciudad y la laguna veneciana desde la famosa Loggia dei Cavalli.

Si eres de aquellos a quienes les encanta conocer cada cosa en profundidad pero cuentas con poco tiempo, tienes la opción de optar por distintos tipos de tours para conocer cada detalle a fondo y evitar las filas (que en Venecia es muy importante). Por un lado, tenéis la visita al Palacio Ducal, o incluso la opción que incluye la visita conjunta al Palacio Ducal y a la Basílica de San Marcos.

7. En góndola por Venecia

Si hay algo que todos y cada uno de los turistas que visitamos Venecia hacemos siempre es pasear en góndola, ¿puede haber algo más típico? Con sus elegantes formas curvas y sus colores vibrantes, las góndolas son la seña de identidad por antonomasia de esta ciudad. Totalmente artesanales, su origen coincide con el nacimiento de Venecia allá por el siglo XI, cuando eran utilizadas para el traslado de mercancías y como principal medio de transporte de la clase noble.

que hacer en venecia
En góndola por Venecia

En la actualidad, aparte de caminar, que siempre es la mejor opción, lo habitual para moverse por Venecia es recurrir al vaporetto o a los traghettos. De todas formas, no renunciéis bajo ningún concepto a un paseo en góndola, que os permitirá en un recorrido de 20 ó 30 minutos deslizaros suavemente por el Gran Canal.

Además, el paseo en góndola os va a brindar la oportunidad de descubrir pequeños canales que, de otra forma, no llegaríais a conocer, y contemplar algunos de los edificios más emblemáticos de Venecia como la Iglesia de Santa María della Salute o el Teatro de La Fenice.

8. La isla de Lido

Otra de los lugares interesantes que ver en Venecia que os proponemos es la isla de Lido, la que se encuentra más cerca de la ciudad de los canales. La manera más rápida y fácil de llegar es recurriendo al vaporetto, que en un trayecto de unos 10 minutos os dejará allí. Lido es una estrecha isla de unos 12 kilómetros de longitud que constituye uno de los principales destinos veraniegos de Italia.

que ver en venecia en dos dias
La isla de Lido

A lo largo de su avenida principal, la Gran Viale Santa Maria Elisabetta, se extienden numerosos hoteles, restaurantes y tiendas. Merece la pena pasear por ella tranquilamente. Aquí nos encontramos algunas playas y, aunque la mayoría pertenecen a los hoteles de la zona, también hay dos playas públicas, las de Lungomare d’Annunzio y Blue Moon, en las que podemos disfrutar de las aguas cálidas y limpias del mar Adriático, a pesar de la masificación que sufren con frecuencia.

El otro gran atractivo de la isla de Lido es que cada año, durante el mes de septiembre, se convierte en el punto de encuentro de grandes estrellas internacionales que acuden al Festival Internacional de Cine de Venecia.

ALOJAMIENTOS EN VENECIA

Está claro que no estamos ante un destino asequible. De hecho, Venecia es una de las ciudades más caras de toda Europa. Hay muchos turistas y los alojamientos a precios asequibles tienden a volar. Así que hacedme caso: reservad con toda la antelación que podáis y no dudéis.

Si buscáis una recomendación concreta en Venecia, nosotros estuvimos alojado en el Relais Venezia y la experiencia fue 100% recomendable: buena ubicación, muy cerquita de la Plaza de San Marcos, precios no demasiado elevado, y con con excelentes valoraciones.

Si resulta que no os convence, otros dos hoteles con buenas valoraciones y relación calidad-precio son el Hotel Agli Alboretti y el Hotel Sant’Antonin. Pero por si las moscas, te dejo también un mapa de Booking con un montón de ofertas y descuentos. ¡Espero que os sirva de utilidad!

Booking.com

9. El Palacio Contarini del Bovolo

Uno de los edificios más espectaculares que ver en Venecia es el Palacio Contarini del Bovolo, un tesoro que descubrimos entre estrechas callejuelas. Fue construido por la familia Contarini en el siglo XV combinando elementos góticos y renacentistas en una fusión que resulta visualmente impresionante. En el barrio de San Marcos, cerca del Campo Manin, encontramos la escalera de caracol más famosa de Venecia, que da nombre al edificio, pues «bovolo» significa caracol en italiano.

que ver en venecia en un dia
El Palacio Contarini del Bovolo

Y es que la escalera de caracol es el elemento más significativo de este edificio de cuatro plantas. Con sus 28 metros de altura y sus 80 peldaños, desde lo más alto podemos disfrutas de unas fantásticas vistas de Venecia. En la segunda planta se encuentra la Sala Tintoretto donde se exponen obras del arte veneciano de los siglos XVI al XVIII.

La verdad es que uno de esos lugares que nos enamoró desde el primer momento que lo vimos y sí, ¡nos encanta! Está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 (en verano hasta las 17:30). Tened en cuenta que la última admisión es media hora antes del cierre. Como en toda Venecia, sacad las entradas al Palacio Contarini del Bovolo con antelación. Os evitáis las colas y os aseguráis de entrar. Son 8 euros.

10. El Teatro La Fenice

Otro de los lugares de Venecia que no debemos perdernos en nuestra visita a la ciudad de los canales es el Teatro La Fenice, uno de los teatros de ópera más emblemáticos del mundo. Situado en el corazón de Venecia, este magnífico edificio ha sido testigo de innumerables actuaciones y eventos culturales desde su inauguración en 1792. Su nombre «La Fenice», que significa «El Fénix» en italiano, es un símbolo de renacimiento y resurgimiento, aludiendo a su historia de superar adversidades y renacer de sus cenizas.

ver venecia
El Teatro La Fenice

Y es que el Teatro La Fenice ha sido meticulosamente reconstruido en dos ocasiones tras ser devastado por sendos incendios en 1836 y 1996. La arquitectura del edificio resulta impresionante, con su fachada neoclásica y su lujoso interior, en el que destacan los hermosos frescos en el techo y la magnífica lámpara de araña. Su espectacular acústica convirtió a La Fenice en el teatro que acogía los estrenos de las obras de los grandes compositores de la época, Rossini, Donizetti, Bellini y Verdi.

¿Sabíais que en la Fenice se estrenó La Traviata de Verdi en el siglo XIX? No hace falta que os recordemos que estamos ante uno de los teatros más prestigiosos de toda Europa. Dicho esto, merece la pena dedicarle un par de horas y conocerlo por dentro, infinitamente más glamuroso que su sobria fachada. Tenéis dos opciones: sacar las entradas en taquilla o bien reservar las entradas al Teatro La Fenice online. El tour tiene un precio de 12 euros y dura alrededor de una hora.

11. El barrio judío

Nos trasladamos al barrio de Cannaregio donde buscamos uno de los lugares más significativos que ver en Venecia. Os hablamos del barrio judío o el Gueto, pues esta zona era conocida como el Ghetto, que significa «fundición», por los hornos de hierro que en él se encontraban. Establecido en 1516, fue el primer gueto oficialmente designado en Europa.

que ver en venecia
El barrio judío

A pesar de estas condiciones opresivas, el gueto de Venecia se convirtió en un centro vibrante de cultura y comercio judío. Estaba dividido en distintas secciones según la procedencia de las diferentes comunidades judías y a lo largo de los siglos se fue expandiendo verticalmente con edificios de varias plantas debido a las restricciones de espacio y, a pesar de las limitaciones impuestas, la comunidad judía logró mantener su identidad cultural y religiosa.

Hoy en día, el gueto de Venecia sigue siendo testimonio vivo de la historia y la herencia judía. Si tenéis tiempo, os recomiendo el free tour por Rialto y el barrio judío. Resulta muy agradable pasear por sus calles estrechas y sus plazas tranquilas, y visitar las sinagogas históricas. El Museo Judío de Venecia exhibe objetos y documentos que cuentan la historia de la comunidad judía.

12. La Basílica de Santa María dei Frari

La Basílica de Santa María dei Frari, con su imponente presencia en el corazón de Venecia, es otra joya arquitectónica que tenéis que ver en Venecia sí o sí. Estamos en el distrito de San Polo, en pleno Campo dei Frari y ante uno de los templos más impresionantes de toda la ciudad. Que su apariencia no os engañe. Tras su fachada de ladrillo rojo nos encontramos con un delicado y majestuoso interior, con alto techos abovedados y un precioso altar mayor repleto de vidrieras.

que ver en venecia italia
La Basílica de Santa María dei Frari

El punto culminante es el impresionante cuadro de la Asunción de la Virgen, una obra maestra de Tiziano que domina el altar mayor. Alberga además una colección de obras de arte renacentista y gótico que incluye esculturas y pinturas de artistas destacados de la época. Más allá de su valor artístico, la Basílica de Santa María dei Frari encierra siglos de historia veneciana. Su construcción comenzó en el siglo XIV y continuó a lo largo de los años, dando como resultado una mezcla única de estilos arquitectónicos.

13. Free tour por Venecia

Venecia es una ciudad perfecta para callejear, recorrer sus canales y empaparse de la historia y la cultura de la ciudad, olvidarse de mapas y navegar sin rumbo. Y para todo lo que os sugiero, nada mejor que un free tour por Venecia, un recorrido muy completo de alrededor de dos horas por las principales referencias monumentales de la ciudad.

que hacer en venecia en dos dias
Paseando por Venecia

Tened en cuenta que, aunque parezca gratuito, una vez finalizado debes darle una propina a tu guía en función de lo que te haya gustado y de lo que se lo haya currado. ¡No seáis agarrados! Lo normal es dar alrededor de unos diez euros por persona pero depende un poco de vosotros. Por último, deciros que podéis combinar la visita anterior con el free tour de las leyendas de Venecia, también 100% recomendable.

14. El Puente de los Suspiros

Otro de los rincones más emblemáticos y conocidos que ver en Venecia. Que esta ciudad italiana sea una de las más románticas del planeta se explica por lugares como el Puente de los Suspiros. Construido a principios del siglo XVII, el puente exhibe una arquitectura veneciana distintiva de estilo barroco.

cosas que ver en venecia en dos dias
El Puente de los Suspiros

Su nombre se deriva de la leyenda de que los prisioneros suspiraban al cruzar el puente, contemplando por última vez la belleza de Venecia antes de enfrentarse a su encierro. Dejadnos que os demos algunos consejos para que podáis disfrutar de él. Además de un paseíto en góndola, para ver el Puente de los Suspiros debéis dirigiros a la fachada del Palacio Ducal y desde allí llegar al Ponte della Paglia, donde se agolpan los turistas para sacar la mejor foto.

MOVERSE POR VENECIA: LA ACTV

Para moveros por Venecia, nuestra recomendación es que os hagáis con la tarjeta de transporte público. Esta incluye toda la red de transporte público de la ciudad, incluyendo los vaporetti y los autobuses urbanos ACTV. Aquí tenéis todas las líneas y paradas que hay. Elegís cuantos días queréis (1, 2, 3 o 7 días) y tenéis transporte ilimitado. Tened en cuenta que no os sirve para los traslados al aeropuerto.

Su funcionamiento es muy sencillo. Una vez saquéis la tarjeta de transporte, os tenéis que acercar a una de las máquinas de ACTV que veréis por toda la ciudad, introducís un código que os dan con la reserva y ya lo tenéis. Es bastante sencillo y con poco que os mováis por la ciudad, os va a compensar económicamente.

15. Murano, Burano y la isla de Torcello

Nos vamos a dos lugares fascinantes que ver en Venecia, dos pintorescas islas, Murano y Burano, que se sitúan en la laguna de Venecia. Murano es famosa en todo el mundo por su antigua tradición en la producción de vidrio pues desde hace siglos sus hábiles artesanos han creado obras maestras de vidrio soplado, desde delicadas piezas de joyería hasta extravagantes lámparas de araña. Es posible visitar los talleres y conocer de cerca el proceso de fabricación.

venecia que ver
Murano

Por otro lado, Burano es conocida por sus coloridas casas de pescadores y su encanto singular. Al pasear por las estrechas calles de esta isla, uno se maravilla con la gama vibrante de colores que adornan las fachadas de las casas. Según la tradición local, los colores brillantes ayudaban a los pescadores a reconocer sus hogares en la densa niebla. Además de su belleza arquitectónica, Burano es famosa por sus encajes hechos a mano, una artesanía centenaria que aún se practica en la isla.

Nuestra última propuesta que ver en Venecia pasa por la isla de Torcello, conocida por su tranquilidad y su rica historia. Torcello fue una vez una próspera ciudad en la época del Imperio Romano y se convirtió en uno de los primeros asentamientos de la laguna de Venecia.

Pasear por las calles de Torcello es respirar un ambiente decadente que nos llevará al Trono de Atila o a la Basílica de Santa María Asunta, una impresionante iglesia del siglo XVI que cuenta con magníficos mosaicos bizantinos. Además, se puede subir al Campanile de Torcello y disfrutar de inmejorables vistas de la isla y la laguna.

ACTIVIDADES EN LOS ALREDEDORES DE VENECIA

Mapa de las mejores cosas que ver en Venecia

Por último, antes de cerrar este reportaje, os he elaborado un mapa con todas las cosas que ver en Venecia en dos días. Así, podéis organizaros una pequeña ruta y visitar la ciudad a vuestro propio ritmo. ¡Espero que le podáis dar utilidad!

Las mejores cosas que ver en Venecia:

  • La Plaza de San Marcos
  • La Basílica de San Marcos
  • El Puente Rialto
  • La Iglesia de Santa María della Salute
  • Las Galerías de la Academia
  • El Palacio Ducal
  • En góndola por Venecia
  • La isla de Lido
  • El Palacio Contarini del Bovolo
  • El Teatro La Fenice
  • El barrio judío
  • La Basílica de Santa María dei Frari
  • Free tour por Venecia
  • El Puente de los Suspiros
  • Murano, Burano y la isla de Torcello

Preguntas frecuentes sobre que ver en Venecia

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que visitar en Venecia?

¡Hay tantísimas cosas que visitar en Venecia! No debéis perderos por nada del mundo la Plaza y la Basílica de San Marcos, el Puente Rialto, la Iglesia de Santa María della Salute, las Galerias de la Academia, el Palacio Ducal, la isla de Lido, el Palacio Contarini del Bovolo, el Teatro La Fenice, el barrio judío, el Puente de los Suspiros, y la Basílica de Santa María dei Frari.

✅ ¿Qué hay que ver en Venecia sí o sí?

Si no tenéis demasiado y queréis disfrutar de los imprescindibles de Venecia, os dejamos una lista con nuestros lugares favoritos. Estos son: la Plaza y la Basílica de San Marcos, el Puente Rialto, la Iglesia de Santa María della Salute, las Galerías de la Academia, el Palacio Ducal, el Palacio Contarini del Bovolo y el Puente de los Suspiros.

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Venecia?

Es cierto que Venecia no es demasiado grande, pero la verdad es que con semejante patrimonio histórico y cultural, merece la pena tomárselo con calma y disfrutar de la ciudad. Por tanto, nuestra recomendación es que le dediquéis al menos 3 días completos, de lo cuales uno de ellos podéis ir a Murano y Burano. No suena mal, ¿no?


Pues aquí finaliza nuestra guía por aquellos lugares que ver en Venecia que resultan imprescindibles para una primera toma de contacto con la ciudad ¿Qué os ha parecido? ¿A que es impresionante? Venecia es de esas ciudades por las que sientes amor a primera vista. Ni siquiera los numerosos turistas que pasan por ella cada año consiguen desvirtuar su belleza, aunque lo mejor es que la visitéis fuera de la época de verano para poder disfrutar de todo su encanto como se merece, con más tranquilidad.

Venecia es una ciudad pequeña así que os recomendamos que la recorráis a pie, callejeando por sus calles y plazas. Como siempre, hay algunos lugares que se nos quedan en el tintero, como el atractivo barrio de Castello o algunos de sus mercados más emblemáticos, pero para empezar a tomarle el pulso, creemos que es más que suficiente. Y si os apetece conocer algunas otras ciudades de Italia, os invitamos a que echéis un vistazo a alguno de los posts que les hemos dedicado. ¡Hasta Pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados