Viajar tiene dos limitaciones claras: el tiempo y el dinero. Hoy, vamos a hablar sobre la primera haciendo hincapié en cuánto cuesta viajar a Budapest.
Hace poco tiempo que volvimos de Budapest, Hungría, y todavía seguimos enamorados de la ciudad. No solo es un destino con un montón de lugares que visitar y cosas que hacer pero también tiene muy buenos precios y un nivel de vida asequible que permite apuntarse a todo.
En nuestro viaje a Budapest tuvimos 5 partidas de gastos diferentes: transporte, alojamiento, manutención (comidas, dulces, cafés…), traslados y actividades/entradas. Nosotros solemos viajar intentando no gastar demasiado pero no somos de los que si para entrar en un determinado monumento hay que pagar, no entramos.
Espero que con este cuánto cuesta viajar a Budapest os hagáis una idea de cuanto os puede salir viajar a la capital de Hungría. ¡Comenzamos!
Tabla de Contenidos
Cuánto cuesta viajar a Budapest, la capital de Hungría
Aquí vamos a desgranar uno por uno las principales partidas a las que destinamos nuestro dinero durante el viaje a Budapest.
El avión
He de decir que en nuestro análisis por las ciudades más baratas de Europa descubrimos que los precios de los hoteles eran proporcionalmente más bajos que los de los aviones, Esto se entiende fácilmente por la menor oferta de vuelos y la distancia desde España.
En nuestro caso, conseguimos aprovechar el reciente trayecto que ha inaugurado Ryanair desde Sevilla por unos 80 euros ida y vuelta. La verdad es que solemos tener bastante flexibilidad en cuanto a las fechas, así que irnos un domingo y volver un jueves ayudó. Si sois de Madrid o Barcelona, seguramente podáis encontrar vuelos todavía más baratos.
No hace falta ni que os recuerde que cuando viajas con Ryanair tienes que pagar 20 euros adicionales por llevar equipaje de mano a la ida y a la vuelta.
➜ Precio del vuelo a Budapest por persona incluyendo equipaje: 100 euros
Alojamiento
Aquí es donde más posibilidades tienes de ahorrar al viajar a Budapest. El boom turístico en la capital húngara todavía no se ha dejado sentir demasiado en los precios de los hoteles y apartamentos, que todavía son sensiblemente inferiores a los de España.
Nosotros solemos alojarnos siempre en hoteles, ya que nos parece una opción más cómodo y solemos aprovechar los servicios del mismo, pero en este caso nos decidimos por un apartamento. Haced frente a esto: conseguimos un alojamiento por 20 euros la noche por persona. Como estuvimos 3 noches, en total el apartamento en Budapest nos costó alrededor de unos 60 euros.
La verdad es que para el precio tenía nos quedamos alucinados con el apartamento. Estaba situado en pleno barrio judío, muy cerca de los principales lugares de interés y muy bien conectado con el metro y el bus del aeropuerto.
➜ Precio del alojamiento para tres noches por persona en Budapest: 60 euros.
Manutención (comidas, postres y cafeterías)
En los restaurantes y bares también se nota que los precios son más asequibles que los de España, aunque tampoco te esperes gangas.
Antes de nada, os recomiendo que visitéis nuestro artículo donde os recomendamos los mejores sitios donde comer en Budapest y os explico cómo funciona la propina (¡super importante!). Deciros que es posible comer en el centro de la ciudad y en practicamente cualquier restaurante por unos 10-15 euros por persona con bebida y un plato principal.
De los tres días completos que estuvimos, cenamos dos y comimos tres fuera (incluyendo un brunch). Además, fuimos varias veces a tomar café a Starbucks y similar y probamos los dulces típicos (kürtöskalács). Para el desayuno, decidimos aprovechar la cocina del apartamento y fuimos al supermecado a comprar los básicos (había un Spär muy cerca) ya que tampoco somos de comer mucho por la mañana.
También estuvimos un par de noches en algunos de los pubs ruinas (nuestro favorito es el Szimpla Kert) por lo que también hay que incluir las consumiciones que hicimos en estos sitios.
➜ En total, nos vinimos a gastar unos 65 euros en comidas, cafés y bebidas durante los tres días que estuvimos, lo que no está nada mal.
Los traslados y transporte público
Otro aspecto en el que gastaréis dinero durante vuestro viaje a Budapest son los traslados. Eso sí, para vuestra alegría, contaros que ir y salir del Aeropuerto de Budapest es mucho más barato que en otras capitales europeas.
En el artículo que os he enlazado a continuación os explico todas formas para llegar del Aeropuerto de Budapest al centro y viceversa y la conveniencia de cada una de ellas, por si le queréis echar un vistazo. En nuestro caso, a la ida cogimos el 100E en la misma puerta del aeropuerto. Este cuesta unos 3 euros al cambio.
Para la vuelta, preferimos optar por un coger un Bolt (el equivalente a Uber en Hungría – donde no opera la compañía americana -), ya que el vuelo salía muy temprano. Esto nos costó 7 euros por persona y lo compartimos entre 4, ósea que ya puedes hacer los cálculos si sois menos.
Otro aspecto que no se os puede olvidar es el transporte público. En situación normal, Budapest es una ciudad estupenda para ir caminando y las distancias no son largas, pero si veis que no os da tiempo a todo o estáis cansados (como nos pasó a nosotros) podéis sacar el ticket de metro de un día y utilizarlo para desplazaros de un sitio a otro. Este billete tiene un precio de 6 euros por persona y funciona durante 24 horas.
➜ Total traslados y transporte público: 16 euros
Actividades y entradas
No me dio la impresión de que Budapest sea una ciudad en la que vas a gastar mucho dinero en entrar en las atracciones. Muchos de los lugares de interés son monumentos en los que la entrada es gratuita, ósea que no tendrás que hacer grandes desembolsos.
Si es verdad que hay algunas excepciones:
- Las termas: Si vas a entrar en algunos de los baños o balnearios que hay en Budapest tendrás que pagar. El más famoso de todos es el Balneario Széchenyi (que a nosotros nos encantó) cuya entrada a través de Civitatis son 20 euros.
- La Iglesia de San Matías: La entrada a la misma son unos 5 euros, que están, en cualquier caso, muy bien empleados
- El funicular al Castillo de Buda. En nuestro caso, optamos por subir a pie, pero si decides utilizarlo tendrás que incluirlo en tus gastos.
- El donativo de la Basílica de San Esteban: En esta iglesia no hay una cantidad fijada (dejan caer 300 florines), pero tendrás que hacer un donativo a la entrada. ¡También es muy recomendable!
- La visita guiada al Parlamento de Budapest: Aquí os dejo el artículo dónde hablo detenidamente de este monumento y de porque tenéis que visitarlo. Os resumo: el Parlamento de Budapest es el lugar más icónico de la ciudad y visitarlo merece muchísimo la pena. Si por fuera es precioso, por dentro es todavía más espectacular. Por este motivo tenéis que incluir los 15 euros de la entrada.
- Por último, otra excursión imprescindible es el típico crucerito por el Danubio. A través del link anterior podéis reservar la excursión con Civitatis (unos 14 euros). ¡Super recomendable!
Nosotros no compramos souvenirs ni recuerdos, por lo que no tenemos que incluir nada de esto. Si sois de comprar llaveros y camisetas, los puestos de la primera planta del Mercado Central tienen los precios más baratos.
➜ En total, sumando todo lo anterior, nos gastamos 55 euros. No está nada mal para todo lo que hicimos.
¿Cuánto cuesta viajar a Budapest? Conclusiones
Recapitulando todo lo que os hemos ido contando anteriormente tenemos que:
- Vuelo con Ryanair desde Sevilla incluyendo equipaje de mano: 100 euros
- Alojamiento durante tres noches: 60 euros
- Comidas, supermercado y cafés: 65 euros
- Traslados y transporte público: 16 euros
- Entradas, actividades y compras: 55 euros
Sumando todo lo anterior podemos concluir que viajar a Budapest nos costó 296 euros por persona. Teniendo en cuenta la de excursiones que hicimos y la cantidad de veces que comimos fuera, estamos más que satisfechos.
Espero que os sirva este presupuesto para viajar a Budapest y os podáis hacer una idea de cuanto cuesta un viaje de estas características. Es una de las ciudades más bonitas de Europa y, por si fuera poco, una de las más asequibles.
A continuación os dejamos algunos enlaces de artículos que hemos escrito sobre Hungría y Budapest:
- Los mejores balnearios y termas de Budapest
- Visitar el Parlamento de Budapest: entradas, visitas y horarios
- Cómo ir del Aeropuerto de Budapest al centro
- 20 cosas que hacer en Budapest en 2 días
- El Balneario Széchenyi (Budapest): consejos y entradas
- 12 cosas que ver en Budapest en 3 días
- Dónde comer en Budapest: 10 sitios baratos y buenos
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler