Hay tantas cosas que hacer en Malta que nos ha costado terminar de escribir este post. Considerado uno de los diez países más pequeños del mundo, Malta es conocida por sus fabulosas playas, sus acantilados y sus monumentos Patrimonio de la Humanidad. Después de un improvisado viaje de cinco días a Malta, en este artículo te traigo una selección de 12 planes alucinantes que hacer en Malta, un recorrido por mis imprescindibles del archipiélago maltés.
En nuestro caso, llegamos a Malta de rebote. Buscamos un vuelo barato para febrero – uno de los meses más baratos del año para viajar – y sabiendo poco sobre el país, nos adentramos a descubrirlo sin las expectativas demasiado altas. Y os puedo decir que después de 4 días, quedamos absolutamente encantados y que merece la pena recorrerse esta pequeña isla. Después de nuestro artículo con las mejores cosas que ver en Malta, os traemos un post más amplio donde os contamos las 12 mejores visitas que hacer en Malta para no perderse nada de nada. ¡Espero que os guste y os sea útil!
Tabla de Contenidos
Qué hacer en Malta: 12 planes alucinantes (+ Mapa)
Las 12 mejores cosas que hacer en Malta son:
- La Valeta
- Marsaxlokk
- Las tres ciudades (Senglea, Copiscua y Vittoriosa)
- Sliema y San Julián
- Ramla Bay
- Mdina y Rabat
- El pueblo de Popeye
- La isla de Gozo
- Los templos de Ġgantija
- Victoria
- La Ventana Azul
- La Laguna Azul
1. La Valeta, nuestra primera visita que hacer en Malta
La primera parada que hacer en Malta es visitar La Valeta. La capital maltesa es una auténtica delicia. Menos de un kilómetro cuadrado y cerca de 7.000 habitantes que la convierten en la capital más pequeña de toda Europa. Sabemos que muchos turistas llegan hasta Malta persiguiendo sus playas pero, siendo honestos, la capital maltesa posiblemente sea nuestro lugar favorito de todo el país. Pasear por sus calles, degustar su cuidada arquitectura y visitar sus palacios, iglesias y jardines es absolutamente imprescindible.
A través de la Fuente de Tritón la ciudad abre sus puertas a los turistas. Una vez traspases las murallas de la ciudad, te espera un precioso conjunto monumental en el que sobresalen los Jardines de Barraka, la concatedral de San Juan, el Palacio del Gran Maestre, el puerto de La Valeta, el fuerte de San Telmo o el Albergue de Castilla. A pesar de los intensos bombardeos que sufrió en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, en 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Como os decía antes, La Valeta es extraordinariamente pequeña. Aun así, considero que tiene activos suficientes como para dedicarle al menos medio día y dejarte con ganas de más. Si te alojas en la vecina Sliema, te recomendamos que cojas el ferry que parte de esta y que llega a la capital (2,60 euros ida y vuelta). ¡Las vistas son alucinantes!
A continuación te dejo algunas actividades divertidas (y asequibles) que puedes hacer en La Valeta:
– Tour por las tres ciudades de Malta (Copiscua, Senglea y Vittoriosa)
– Paseo por los puertos de La Valeta
También os recomiendo que echéis un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores cosas que ver en La Valeta, donde os contamos un montón de curiosidades y planes interesantes que hacer en la capital maltesa.
2. Marsaxlokk
Su nombre en maltés deja poco lugar a dudas: «marsa» significa puerto y «xlokk» hace referencia a su situación en el sureste. En efecto, Marsaxlokk se ha popularizado por sus luzzus, los barcos de pesca tradicionales malteses. Estos se encuentran en prácticamente todas las localidaades costeras, pero en Marsaxlokk es donde mayor cantidad encontramos de todo el país. Junto al puerto, hay un mercado con puestos y muchos restaurantes para degustar el producto típico por excelencia de la localidad: el pescado.
Las fotos son espectaculares y ciertamente es uno de los lugares más coquetos y agradables de todos los que visitamos. ¡Una visita imprescindible que hacer en Malta!. Eso sí, debéis tener en cuenta que en cuanto sales del puerto no hay demasiado que hacer, así que con dedicar una mañana o un par de horas es suficiente.
Si quieres conocer un poco más sobre las luzzus y Marsaxlokk, te invito a que eches un vistazo a nuestro artículo específico sobre la localidad. ¡No te lo pierdas!
3. Las tres ciudades (Senglea, Copiscua y Vittoriosa)
Nuestra siguiente recomendación que hacer en Malta es visitar las tres ciudades fortificadas: Senglea (en maltés, Città Invicta), Copiscua (Bormla) y Vittoriosa (Birgu). Son muy especiales e incluso me llegan a recordar, en algún momento, a los pueblecitos amurallados de la costa adriática.
Las tres se encuentran en la zona este de la bahía de La Valeta y se pueden visitar en una mañana. A continuación os dejo unas pinceladas de cada una de ellas, aunque considero que las tres son preciosas:
- Vittoriosa. La más pequeña de las tres y posiblemente la más encantadora. Estrechas y sinuosas calles con edificios de piedra que desembocan en el Fuerte de San Ángel. El paseo marítimo (Xatt Il – Forn) y su pequeño puerto son muy bonitos.
- Copiscua. Destaca por su puerto y por los antiguos embarcaderos construidos por la Orden de Malta (aunque en la actualidad albergan una universidad). En el lateral izquierdo se encuentra la – extraña – iglesia de la Inmaculada Concepción.
- Senglea. Nuestra favorita de las tres. Te recomendamos que te dejes perder por sus calles y te empapes de la cultura local. En la punta de Senglea te esperan los Jardines de Gardjola.
Para llegar hasta las tres ciudades fortificadas tiene la posibilidad de hacerlo utilizando los autobuses de Malta. Ahora bien, si quieres llegar rápido y de forma más cómoda, os recomiendo que reservéis una excursión a las tres ciudades fortificadas. Es muy asequible, incluye guía y transporte y conocerás a fondo estas localidades.
4. Sliema y San Julián
La verdad es que Sliema no tiene demasiado atractivo turístico, pero sí una oferta hotelera muy completa y mucho más asequible que la de La Valeta. Fue el lugar donde nos alojamos y la verdad es que no nos arrepentimos. Está muy bien conectada tanto con el aeropuerto de Malta, como con la capital (a través del ferry) y tiene algunos sitios de comida rápida y bastantes tiendas.
En nuestro caso, nos alojamos en el hotel Labranda Rocca Nettuno, modesto pero tan asequible (menos de 20 euros la noche para dos personas en temporada baja) que no podemos más que recomendároslo.
El principal atractivo con el que cuenta Sliema son las preciosas vistas de La Valeta que tiene desde su puerto marítimo. ¡Simplemente alucinantes! Además, desde Sliema parte todos los días un ferry que llega hasta la capital maltesa y que os recomendamos encarecidamente (tiene un precio de 2,60 euros ida y vuelta y el paseito dura unos cuantos minutos).
San Julián es otro cuento. Es la zona más turística de toda Malta y el lugar donde se agazapan los turistas más jóvenes. Hay un casino y los principales hoteles de cadena de todo el país. En él se encuentra Paceville, una zona de discotecas y pubs con poco atractivo. Si estáis familiarizados, se trata, en puridad, del Magaluf maltés: más pequeño y concentrado pero la misma esencia.
5. Ramla Bay
Una de las playas más famosas de Malta, en este caso por el tono rojizo de su arena, es Ramla Bay. Situada en la isla de Gozo, es una buena opción a considerar si buscas una playa más tranquila que esté en un estado prácticamente virgen. No nos pudimos bañar, pero desde luego echamos un buen rato en ella.
Como he contado en alguna que otra ocasión, Malta no es el destino de sol y la playa que muchos tienen asumido. Los arenales malteses son muy escasos, las playas se encuentran en un estado de conservación regular y en la mayoría de los casos os toparéis con pequeñas playas, de difícil acceso y en entornos urbanos degradados. Ramla Bay puede ser la excepción. Os recomiendo que echéis un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores playas de Malta, en el que hemos seleccionado lo mejor de lo mejor.
Antes de pasar a nuestro siguiente imprescindible que hacer en Malta, permitidme que os diga que llegar hasta Ramla Bay no fue fácil. El transporte público en Malta es un poco caótico – por no decir mucho – y tuvimos que cambiar de bus varias veces. En todo caso, al final mereció la pena.
6. Mdina y Rabat
Una de las joyas arquitectónicas imprescindibles que ver en Malta es Mdina. Este pequeño pueblo, antigua capital de Malta hasta que fue trasladada a La Valeta en el siglo XVI, cuenta con el conjunto patrimonial más destacado de toda la isla, reminiscencia de un pasado absolutamente esplendoroso. Más que un pueblo, parece una de esas ciudades perdidas que aparecen en las películas de aventuras.
Los sitios más importantes que ver en Mdina son:
- La catedral de San Pablo
- El Palacio de Vilhena
- El conjunto amurallado de Mdina
- La puerta de Mdina
- El Palacio de Santa Sofía
Está unida a la vecina Rabat (podéis llegar perfectamente andando, no hace falta transporte público), mucho más grande en tamaño. En ella destacan las catacumbas de San Pablo, un conjunto de túneles y galerías subterráneas muy grandes (se puede llegar a hacer pesado, pero merece la pena), la Basílica de San Pablo o el museo Wignacourt.
En nuestro artículo sobre los mejores free tours por Malta os recomendamos encarecidamente que reservéis un free tour por Mdina. Es gratis, se hace muy ameno y te permite conocer en poco más de una hora los principales lugares de interés del pueblo.
7. El pueblo de Popeye
Otra de las actividades imprescindibles que hacer en Malta, y posiblemente la más curiosa de todas, es el famoso pueblo de Popeye, situado en la zona noroeste de la isla. Se trata del antiguo set de una película rodada en los años 80 y desde entonces se ha mantenido como un parque de atracciones y museo al aire libre. Es un sitio diferente.
Se llena bastante rápido y mi sugerencia es que llevéis las entradas al pueblo de Popeye sacadas con antelación. Nosotros las sacamos un mes antes a través de Civitatis y está genial porque puedes echar prácticamente el día allí. ¡No te olvides de llevarte ropa de baño!
8. La isla de Gozo
¿Por qué no visitar la vecina isla de Gozo? La segunda isla por tamaño de Malta tiene menos de 8 kilómetros de largo pero atractivos suficientes como para dedicarle uno o dos días completos, incluso más.
Para llegar hasta Gozo en transporte público debes hacerlo desde Cirkewwa (puedes coger un bus hasta aquídesde tu hotel). Allí puedes coger el ferry hasta Gozo, el cual tiene un precio de 4 euros, que pagas a la vuelta – a la ida te montas gratis -.
¡Ojo! A la llegada nos dio la impresión de acoso intentando vendernos tours y excursiones y diciéndonos que no había transporte público en Gozo. Si que hay. Llega un bus a Victoria justo después de cada ferry.
El barco te dejará en Mgarr, un pequeño puerto con una iglesia arriba y las famosas luzzus de las que hablamos antes. La estampa es preciosa. Poco más puedes hacer aquí que coger un bus y continuar tu visita por la isla. A continuación os dejo, sin perjuicio de que echéis un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores cosas que ver en Gozo, algunos de nuestros lugares imprescindibles:
- Victoria. La capital debe ser tu base. Está situada en el centro de Gozo y desde ella parten la mayoría de autobuses. Es un sitio bonito. Destaca por su ciudadela, la catedral de la Asunción y la Basílica de San Jorge.
- Ramla Bay. Una de las mejores playas de arena fina de toda Malta. Está situada en la zona norte de la isla.
- Qala. Un precioso pueblo de pescadores.
- Los templos de Ġgantija. Monumentos megalíticos con más de 5.000 años de antigüedad recientemente declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Las salinas de Gozo.
Si te quieres olvidar de como llegar, os recomendamos la excursión a la isla de Gozo. Fácil, cómodo y barato.
9. Ġgantija
Las construcciones de Ġgantija fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. Se trata de dos templos megalíticos construidos hace más de 5000 años, lo que los convierte en uno de los monumentos más antiguos de la historia, sino los más antiguos. Estos se unen a los templos de Hagar Kim, Mnajdra y Tarxien, también Patrimonio de la Humanidad aunque situados en la isla principal, consolidando a Malta como uno de los países con mayor cantidad de este tipo de construcciones religiosas.
Para aquellos que no se sitúen, Ġgantija se encuentra en la zona norte de Gozo, a medio camino entre Ramla Bay y Victoria, la capital isleña. Para llegar hasta ella puedes hacerlo en coche, o bien en transporte público. El autobús que circula entre Victoria y los restos de Ġgantija es el 307.
10. Victoria
El centro de la vida en Gozo se establece en torno a Victoria, la capital y ciudad más poblada de la isla. Es también el centro de conexión de buses de Gozo, por lo que para llegar a otras zonas normalmente tienes que pasar por aquí. Es curioso porque, a pesar de su relativo tamaño, hay bastantes cosas que ver.
El lugar más importante de toda la capital es la ciudadela de Victoria, un conjunto fortificado recientemente reformado (o esa fue la impresión que nos dio). Nada más llegar, unas escaleras os llevarán hasta la catedral de la Asunción, el edificio religioso más importante de la isla.
Junto a esta, hay algunas tiendas, pequeños museos y unas vistas muy completas desde la parte alta de la fortaleza (la foto de arriba). Nosotros optamos por no sacar la entrada a las prisiones porque no nos interesó mucho, pero por 5 euros se pueden visitar todas las estancias.
La otra visita que os recomendamos en Victoria es la Basílica de San Jorge, muy bonita y muy del estilo de la concatedral de San Juan en La Valeta. En resumen, debéis dedicar al menos un par de horas a conocer la ciudad. ¡No os arrepentiréis!
11. La Ventana Azul
La verdad es que la Ventana Azul se vino abajo en 2017 como consecuencia de una tormenta, para la desgracia de todos nosotros, y poco o nada podemos hacer para visitar esta preciosa formación rocosa. ¿Solución? Siempre podemos regresar al lugar donde se encontraba y realizar un ejercicio de abstracción, aunque lo bueno de aparecer en Juego de Tronos (temporada 1) es que siempre estará entre nosotros. Sino, el amigo Google nos echa una mano.
12. La Laguna Azul
Cerramos este artículo sobre que hacer en Malta por todo lo alto. Creedme. Para todos aquellos que persiguen, desesperados, la imagen que tenían en la cabeza de Malta, la Laguna Azul es todo lo que necesitas. Situado en la isla de Comino, a medio camino entre Malta y Gozo, las aguas cristalinas, el entorno salvaje, los barquitos de colores y la atmósfera idílica han convertido a esta zona en una de las más cotizadas de todo el país. Es, además, un lugar fantástico para practicar deportes acuáticos como snorkel o buceo.
➜ Reserva un crucero por la Isla de Comino aquí
El alojamiento en Malta
Otro de los puntos que quería comentaros antes de finalizar este post es el alojamiento en Malta. Sin perjuicio del artículo sobre donde alojarse en Malta que elaboramos, si todavía no habéis reservado hotel o apartamento en el archipiélago maltés, aquí van dos sugerencias:
- Sliema. Es barato, la oferta hotelera es amplia y está muy bien comunicado (tanto con el aeropuerto por medio de la línea X2 como con La Valeta por ferry).
- La Valeta. Sería nuestra opción predilecta. La estación de buses de la ciudad es la más importante y puedes llegar a todas partes, por lo que te ahorras cambios y dinero. Los precios son bastante más altos y es una zona de hoteles más exclusiva.
Os dejamos un mapa de Booking con algunas ofertas, que siempre vienen bien para ahorrar algunos euros.
Booking.comQué hacer en Malta: 12 planes alucinantes
Espero que este artículo con nuestras recomendaciones sobre que hacer en Malta llenéis vuestro viaje de ideas y visitas que os hagan caer rendidos a los pies de esta isla mediterránea. En nuestro caso, estamos deseando volver y seguir contándoos historias y reportajes sobre el archipiélago maltés. Mientras tanto, te emplazamos a que eches un vistazo al resto de artículos que hemos escrito sobre Malta y que incluye:
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler