Olhão (Portugal): la capital de la Ría de Formosa (2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: conozco a la perfección Portugal, un país que he visitado en incontables ocasiones y que me encanta. He escrito decenas de reportajes sobre el país luso y estoy deseando volver. Solo deciros que, si tenéis alguna duda, podéis escribirme a hola@queverdeviaje.com, donde os respondo sin problemas - Pablo.

Olhão no es la típica visita que hacer en el Algarve. No es tampoco la imagen viva que nuestra mente tiene sobre el sur portugués. La única forma de describir Olhão sería decir que, simplemente es Olhão, porque a única, diferente y auténtica no le gana nadie.

A pesar de su relativo tamaño (Olhão tiene cerca de 30.000 habitantes) y su posición central en el Algarve, es una ciudad que pasa relativamente desapercibida para el turista. La razón es muy clara: es una localidad que hasta ahora ha permanecido al margen del turismo y que representa lo que el Algarve sería sin este.

Para nosotros, es la versión – todavía – más castiza del centro histórico de Lagos o Tavira porque en estos sí ha llegado el turista aunque no lo ha haya hecho de forma masiva. Pasear por las calles de Olhão, por su barrio de Pescadores, por su Mercado Municipal o por la Ría de Formosa es sinónimo de autenticidad, una que tanta falta hace algunas veces al sur de Portugal.

¿Dónde está Olhão y cómo llegar?

Lo cierto es que Olhão es la cuarta ciudad más poblada del Algarve después de Faro, Loulé y Portimão y, aun así, pocos sabrían localizarla en el mapa. Para ayudaros un poco, os diremos que está a unos 10 kilómetros al este de la capital regional, entre esta y Tavira.

Olhão está muy bien conectada con el resto de ciudades del Algarve por medio del tren, que parte de Vila Real de Santo Antonio y llega hasta Lagos (con cambio de tren obligatorio en Faro). Lo bueno es que la Estación de Olhão está situada en el centro de la ciudad, a unos 800 metros del Mercado Municipal.

olhao algarve que ver
El Mercado Municipal de Olhão con la Ría de Formosa al fondo

Situada sobre la Ría de Formosa, de la cual es considerada su capital, es una localidad auténtica, que ha sabido conservar su carácter más tradicional y fomentarlo como apuesta turística y lo cierto es que poco a poco se está convirtiendo en una de las ciudades de moda.

Su apuesta por fomentar su arquitectura cubista, de la que después hablaremos, las maravillosas vistas de la Ría de Formosa, su castizo Barrio de Pescadores y una fantástica gastronomía la convertirán – si mis presagios se cumplen – en una de las ciudades estrella del Algarve.

Qué ver en Olhao, la capital de la Ría de Formosa

Mentiría de forma estrepitosa si os digo que teníamos apuntado en el mapa la visita a Olhão. Lo cierto es que «fue de sopetón» y gracias a nuestra insistencia por visitar cada ciudad que veíamos en el camino. Fue grata la sorpresa y por eso os recomendamos que no os vayáis del Algarve sin visitar Olhão.

El Mercado Municipal y la Avenida 5 de octubre

Nada más llegar a Olhão conseguimos aparcar en el margen del Paseo Marítimo (oficialmente la Avenida 5 de octubre) y nos dimos cuenta de que era diferente a todo lo que habíamos visitado hasta ahora. El centro de la vida y el ajetreo local es el Mercado Municipal, compuesto por dos edificios levantados en 1912 y un punto clave de visita para los turistas.

olhao
Paseando por el Paseo Marítimo de Olhão

Este se encuentra rodeado por el Jardim Patrão Joaquim Lopes (en honor a un olhanense que realizó numerosos rescates de naufragios) y el Jardim al Pescador Olhanense. Ambos dos dejan claro la importancia que el Océano Atlántico y la pesca tienen en la cultura local, todavía sustento de la economía.

Junto a estos dos se encuentra la Zona de la Ribera, un fantástico paseo bordeando el agua rodeada de barcos y restaurantes y estupendo para pasear y recorrer de una punta a otra. Además, desde aquí tienes una panorámica fantástica de la Ría de Formosa.

olhao portugal algarve
La Ría de Formosa y los barcos del Puerto de Olhão

El Barrio de Pescadores y la «ciudad cubista«

En una referencia a Picasso y su movimiento artístico, Olhão ha sido catalogada como la «ciudad cubista» por la estructura y forma de sus edificios. Basta con recorrer un poco la ciudad para darse cuenta de que este apodo le viene como un anillo al dedo. Sus edificios blancos, decadentes, y sobre los que se nota el paso del tiempo, son el testigo más evidente del encanto de la ciudad.

olhao algarve portugal que ver
Olhão

Quizás el punto álgido de la visita a Olhão es recorrer el Barrio de Pescadores. Un conjunto de calles y edificios en forma de cubo situadas sobre un plano completamente irregular, a veces sinuoso y difuso y que bien merecen una visita tranquila y pausada.

La Ruta de las Leyendas de Olhão

Una de las actividades que más nos gustaron fue la conocida como Ruta de las Leyendas de Olhão. Se trata de un conjunto de mitos y cuentos muy arraigados en la localidad, transmitidos generación tras generación y que la localidad ha pretendido promover instalando cinco esculturas en cinco plazas diferentes. Cada una de ellas cuenta una historia diferente.

olhao portugal
El Mercado Municipal de Olhã0

La primera es la Leyenda de Marim, situada en la Rua da Fábrica Velha y que narra como un chico intentaba conseguir el amor de una joven morisca pese a la desaprobación de su padre. Cuando este se da por vencido ante la persistencia del joven, afirma que le entregará la mano de su hija si consigue llevar el agua a sus tierras – hasta ahora secas. Cuando el enamorado lleva el manantial hasta las tierras del viejo, este responde empujando a su hija por la ventana y con ella, el enamorado pierde el equilibrio y cae también. La leyenda dice que no se ahogaron porque Alá no permitiría que dos personas que se profesaban tanto amor pudieran morir.

El resto de historias os emplazamos a que las descubráis por vosotros mismos. Os dejamos aquí las ubicaciones de las demás plazas aunque se encuentran todas muy cerca unas de otras:

  • Praça Patrão Joaquim Lopes y la Leyenda de Floripes
  • Largo da Gaibéu y la Leyenda do Moura Encantado
  • Largo do Carolas y la Leyenda de Menino dos Olhos Grandes
  • Largo Joäo da Carma y la Leyenda de Arraúl

Las islas de Armona, Fuseta y Culatra y las playas de Olhão

También tenéis la posibilidad de acercaros a algunas de las preciosas playas que se encuentran en los alrededores de Olhão. Al estar al otro lado de la Ría de Formosa, en tres de las cuatro que os proponemos debéis coger un barquito/ferry para llegar.

Una buena opción es reservar una excursión por las Islas de Olhão y que os den un paseito en barco!

También podéis reservar una excursión en catamarán por las islas de la Ría de Formosa!

Todas ellas se encuentran en plena Reserva Natural de la Ría de Formosa, en un estado absolutamente virgen y son bastante más tranquilas que otras playas del Algarve que hemos recomendado en algunas ocasiones:

  • La Playa de Armona: Es la más cercana a la ciudad y está situada en el extremo occidental de la Isla de Armona. Existe una zona de bungalows y algunas casas, aunque suele estar bastante tranquila. También se pueden practicar deportes náuticos.
  • La Playa de Fuseta: Situada en la otra punta de la Isla de Armona, está siempre muy tranquila y tiene un agua cristalina y una arena fina alucinante. Es una de las mejores playas del Algarve.
  • La Playa dos Cavacos: Se encuentra situada en la propia ciudad, por lo que no es necesario coger ningún barquito o ferry. Es muy pequeña y tiene menos encanto que las otras que os recomendamos. Es la alternativa subsidiaria si no podéis ir a ninguna otra de las que os aconsejamos.
  • La Playa de Culatra: Situada en la isla del mismo nombre, junto a la zona donde llega el ferry hay algunos restaurantes y bares para tomar algo, mientras que la playa suele estar bastante tranquila durante todo el año, incluso en temporada alta.

Olhão, una fantástica ciudad por descubrir

Justo antes de marcharnos hacia nuestra siguiente parada, Faro, nos dimos cuenta de que estaban empezando a construir varios hoteles y bloques de apartamentos de forma contigua a Olhão. Si bien esto habrá supuesto un fuerte impulso económico, desde nuestro punto de vista, el punto fuerte de la ciudad es su autenticidad. Y sin esto, Olhão pasará a ser la nueva Albufeira: muy turística pero sin alma.

Esperamos que visitéis Olhão y que disfrutéis de la ciudad tanto como lo hicimos nosotros. El secreto está fuera y, nosotros, no podemos más que reafirmarnos: Olhão es una estrella y es, solo, cuestión de tiempo. La misión es que este no le pase factura.

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados